mis trabajos de lengua
miércoles, 21 de mayo de 2014
Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo nació en Madrid, el 14 de septiembre de 1580 y murió en Villa nueva de los Infantes, en Ciudad Real, el 8 de septiembre de 1645, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.
Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan y caballero de la Orden de Santiago.
Francisco de Quevedo nació en Madrid, el 14 de septiembre de 1580 y murió en Villa nueva de los Infantes, en Ciudad Real, el 8 de septiembre de 1645, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.
Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan y caballero de la Orden de Santiago.
Quevedo nació
en Madrid en el seno de una familia
de hidalgos provenientes de la aldea de Vejorís (Santiurde de Toranzo), en las montañas
de Cantabria. Fue bautizado en la parroquia de San
Ginés el 26 de septiembre de 1580. Su infancia
transcurrió en la Villa y Corte, rodeado de nobles y potentados, ya que sus
padres desempeñaban altos cargos en Palacio.Estudio en el Colegio Imperial de la
Compañía de Jesús, estudió Teología
en Alcalá sin llegar a ordenarse, así como lenguas antiguas y
modernas. En 1605 fallece su hermana María. En 1639, con motivo de un
memorial aparecido bajo la servilleta del Rey Sacra,
católica, real Majestad..., donde se denuncia la política del Conde-Duque, se le
detuvo, se confiscan sus libros y, sin apenas vestirse, es llevado al
frío Convento de San Marcos en León hasta la caída del valido y su
retirada a Loeches en 1643. En el
monasterio Quevedo se dedicó a la lectura, como cuenta en la Carta
moral e instructiva.
Quevedo había salido ya del encierro, en 1643, achacoso y muy enfermo, y
renuncia a la Corte para retirarse definitivamente en la Torre de Juan
Abad , fallece en el convento de los padres dominicos de Villanueva de los
Infantes, el 8 de septiembre de 1645. En 1663 se imprimió la primera
biografía de Francisco de Quevedo, la de Pablo Antonio de Tarsia.
martes, 11 de marzo de 2014
poesias
VIVE LA VIDA
Mucho, el amor;
Poco, el odio.
Mucho, la alegría;
Poco, la tristeza.
Mucho, los cantares;
Poco, los andares.
SOPA DE ADVERBIOS
Cerca, la esperanza;
Lejos, la oscuridad.
Arriba, la ilusión;
Abajo, la desilusión.
Pronto, la paz;
Lejos, la guerra.
LAS COSAS BUENAS DEL DÍA A DÍA
En la compañía, la felicidad.
Entre la felicidad, la paz.
En la paz, una luz. Entre la luz, la esperanza.
En la esperanza, la amabilidad.
Entre la amabilidad, los amigos.
EL CIELO ES BELLO
Ante la luz, una paloma.
Bajo la paloma, un cielo.
Con le cielo, el espacio.
Contra el espacio, la gravedad.
Hacia la gravedad, la Luna.
Hasta la Luna, una estrella.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)